Tenemos que hacer con Word u otro procesador de texto, una solicitud de certificado de empadronamiento al Ayuntamiento de Avilés, en clase, con ayuda de la profe. Después contareis en vuestro blog la tarea realizada y subiréis una imagen .jpg o .png de el trabajo realizado. Yo hago las imágenes de un word capturando la pantalla del trabajo completo (la hoja entera), pegándolo en Gimp y recortando lo que sobra. Se guarda con el cuidado de elegir el tipo de archivo de imagen que admite el blog (.jpg o .png), y después se inserta en el artículo que tenéis que hacer de este trabajo.
martes, 23 de octubre de 2012
viernes, 19 de octubre de 2012
Blog de alumnos de TIC
Recientemente cree un blog para los alumnos de TIC de este año. Habeis recibido invitación para participar en el casi todos. Quién no la tenga, que me de su correo electrónico para que le invite.
Tarea:
Crea en el blog común de la asignatura una entrada etiquetada como "hardware" con el téxto del documento word que la profe os pidió un día en clase que hicieseis a cada alumno o a cada grupo de 2 alumnos.
Tarea:
Crea en el blog común de la asignatura una entrada etiquetada como "hardware" con el téxto del documento word que la profe os pidió un día en clase que hicieseis a cada alumno o a cada grupo de 2 alumnos.
domingo, 7 de octubre de 2012
Abre el artículo de Wikipedia que te indique tu profe en clase y copia el texto plano con
cuidado de no copiar nada innecesario. Edita el texto en Word con:
- Configuración de página: todos los márgenes a 1 cm excepto el izquierdo, que será de 2 cm.
- Inserción de la página web de la que fundamentalmente ha salido la información, con hipervínculo que nos lleve a ella (en azul y subrayado).
- fuente "Arial " y de tamaños de fuente "11".
- negrita, cursiva, subrayado sólo en títulos y palabras a remarcar.
- justificado de párrafo.
- Inserción de al menos una imágen (si no la hay en el artículo indicado, la buscas en Internet), de manera que el texto rodee por completo a la imagen.
- Inserción de al menos una tabla con imagen y pié de imagen explicativo, de manera que el texto rodee por completo a la tabla.
- Inserción de una nota en el pié de página.
- Separación de párrafos de 6 ptos antes del párrafo y 6 ptos. después del párrafo.
- Inserción de sangría en la primera línea de cada párrafo, de 0,8 cm.
- Inserción de nº de página en la parte inferior derecha de cada página.
- Inserción de encabezado con el título en todas las páginas.
- Corrección ortográfica.
- Inclusión de las referencias usadas para la elaboración del trabajo.
- Numeración de apartados del tema, en forma de esquema numerado.
- Generación de un "INDICE" (tabla de contenidos) de forma automática, y si no te funciona, a mano, añadiendo el nº de página en la que se encuentra cada parte del índice.
Cuando termines, grabas el trabajo en tu lápiz USB (debidamente etiquetado con tu nombre) en la carpeta de "TIC", con el nombre " Word-nombre del alumno" (es decir, con tu nombre). Valoraré estos 16 apartados sobre una máxima nota de 10.
Examen Práctico de Word
Abre el artículo de Wikipedia que te indique tu profe en clase y copia el texto plano con
cuidado de no copiar nada innecesario. Edita el texto en Word con:
- Configuración de página: todos los márgenes a 1 cm excepto el izquierdo, que será de 2 cm.
- Inserción de la página web de la que fundamentalmente ha salido la información, con hipervínculo que nos lleve a ella (en azul y subrayado).
- fuente "Arial " y de tamaños de fuente "11".
- negrita, cursiva, subrayado sólo en títulos y palabras a remarcar.
- justificado de párrafo.
- Inserción de al menos una imágen (si no la hay en el artículo indicado, la buscas en Internet), de manera que el texto rodee por completo a la imagen.
- Inserción de al menos una tabla con imagen y pié de imagen explicativo, de manera que el texto rodee por completo a la tabla.
- Inserción de una nota en el pié de página.
- Separación de párrafos de 6 ptos antes del párrafo y 6 ptos. después del párrafo.
- Inserción de sangría en la primera línea de cada párrafo, de 0,8 cm.
- Inserción de nº de página en la parte inferior derecha de cada página.
- Inserción de encabezado con el título en todas las páginas.
- Corrección ortográfica.
- Inclusión de las referencias usadas para la elaboración del trabajo.
- Numeración de apartados del tema, en forma de esquema numerado.
- Generación de un "INDICE" (tabla de contenidos) de forma automática, y si no te funciona, a mano, añadiendo el nº de página en la que se encuentra cada parte del índice.
Cuando termines, grabas el trabajo en tu lápiz USB (debidamente etiquetado con tu nombre) en la carpeta de "TIC", con el nombre " Word-nombre del alumno" (es decir, con tu nombre). Valoraré estos 16 apartados sobre una máxima nota de 10.
lunes, 18 de junio de 2012
Algoritmo para obtener la letra del NIF
Realiza una hoja de cálculo con Excel que calcule la letra del DNI (documento nacional de identidad) o del NIF (número de identificación fiscal) utilizando la información que te aporto a continuación.
El día que hicimos la declaración de la renta con el programa Padre 2011, teníamos un problema al inventarnos un número de DNI con su letra, porque el programa detectaba que el DNI era inventado. Por ello aquí os explicaré cómo se calcula la letra de cada DNI. La información es de la web que os indico a continuación, aunque si accedes através del logo entras al índice genera de Wikilibros, con muchas mas utilidades:
http://es.wikibooks.org/wiki/Algoritmo_para_obtener_la_letra_del_NIF
"La letra del NIF se obtiene a partir de un algoritmo conocido como módulo 23. El algoritmo consiste en aplicar la operación aritmética de módulo 23 al número del DNI. El módulo 23 es el número entero obtenido como resto de la división entera del número del DNI entre 23. El resultado es un número comprendido entre el 0 y el 22. En base a una tabla conocida se asigna una letra. La combinación del DNI con esa letra es el NIF.
Este mismo algoritmo también puede utilizarse para el calculo del NIE. En el caso que el NIE empiece por X, se calcula despreciando la X y utilizando los 7 dígitos, si el NIE empieza por Y, se sustituye la letra Y por el número 1, si el NIE empieza por Z, se sustituye la letra Z por el número 2 y se realiza el mismo cálculo.
El algoritmo no se aplica para obtener el Código de Identificación Fiscal (CIF), que es el "NIF" propio de las personas jurídicas, pues la letra que tiene no se basa en una fórmula, sino que identifica el tipo de entidad (p.e. B para Sociedades Limitadas; G para Asociaciones sin ánimo de lucro y otros tipos no definidos, etc.)."
No se utilizan las letras: I, Ñ, O, U
La I y la O se descartan para evitar confusiones con otros caracteres, como 1, l o 0.
Se usan veintitrés letras por ser este un número primo.
El cálculo de la letra a partir del número del DNI
http://www.euroresidentes.com/administracion/interior/numero-y-letra-dni.htm
1. Se toma el nº del DNI
2. Se divide por 23.
3. Cogemos el resto (tiene que ser un número comprendido entre el 0 y el 22)
4. A cada número entre el 0 y el 22 le corresponde una letra de acuerdo con la tabla de asignación de abajo:
El
resto de la división es 14.
Al nº 14 en la tabla de abajo le corresponde la letra: Z
El día que hicimos la declaración de la renta con el programa Padre 2011, teníamos un problema al inventarnos un número de DNI con su letra, porque el programa detectaba que el DNI era inventado. Por ello aquí os explicaré cómo se calcula la letra de cada DNI. La información es de la web que os indico a continuación, aunque si accedes através del logo entras al índice genera de Wikilibros, con muchas mas utilidades:
http://es.wikibooks.org/wiki/Algoritmo_para_obtener_la_letra_del_NIF
"La letra del NIF se obtiene a partir de un algoritmo conocido como módulo 23. El algoritmo consiste en aplicar la operación aritmética de módulo 23 al número del DNI. El módulo 23 es el número entero obtenido como resto de la división entera del número del DNI entre 23. El resultado es un número comprendido entre el 0 y el 22. En base a una tabla conocida se asigna una letra. La combinación del DNI con esa letra es el NIF.
Este mismo algoritmo también puede utilizarse para el calculo del NIE. En el caso que el NIE empiece por X, se calcula despreciando la X y utilizando los 7 dígitos, si el NIE empieza por Y, se sustituye la letra Y por el número 1, si el NIE empieza por Z, se sustituye la letra Z por el número 2 y se realiza el mismo cálculo.
El algoritmo no se aplica para obtener el Código de Identificación Fiscal (CIF), que es el "NIF" propio de las personas jurídicas, pues la letra que tiene no se basa en una fórmula, sino que identifica el tipo de entidad (p.e. B para Sociedades Limitadas; G para Asociaciones sin ánimo de lucro y otros tipos no definidos, etc.)."
Tabla de asignación
0 | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
T | R | W | A | G | M | Y | F | P | D | X | B | N | J | Z | S | Q | V | H | L | C | K | E |
La I y la O se descartan para evitar confusiones con otros caracteres, como 1, l o 0.
Se usan veintitrés letras por ser este un número primo.
El cálculo de la letra a partir del número del DNI
http://www.euroresidentes.com/administracion/interior/numero-y-letra-dni.htm
1. Se toma el nº del DNI
2. Se divide por 23.
3. Cogemos el resto (tiene que ser un número comprendido entre el 0 y el 22)
4. A cada número entre el 0 y el 22 le corresponde una letra de acuerdo con la tabla de asignación de abajo:
Al nº 14 en la tabla de abajo le corresponde la letra: Z
jueves, 14 de junio de 2012
Declaración IRPF
Hoy hemos realizado la descarga del programa PADRE 2011 de la web de la Agencia Tributaria entrando en la web:
seleccionando descarga para la versión de Windows.
Almacenamos el archivo en nuestro lapiz USB, y lo instalamos también en el lápiz, porque nuestros ordenadores están congelados. En la próxima clase con ordenador, haremos la declaración de la renta con el certificado de retenciones que hicisteis a partir de las nóminas normales y con paga extra (que también hicisteis vosotros).
miércoles, 13 de junio de 2012
Minecraft y Skechup
sábado, 9 de junio de 2012
Hoy hacemos una nómina a partir de otra de ejemplo
Devengos o conceptos a cobrar
El único devengo que percibirá el trabajador en enero será el salario base, ya que las pagas extraordinarias no toca percibirlas este mes.
Deducciones
El trabajador tendrá dos deducciones:
- Las cotizaciones a la Seguridad Social
- La retención a cuenta del IRPF
Ambas son el resultado de aplicar unos porcentajes a la bases de cotización de la Seguridad Social y de IRPF.
viernes, 8 de junio de 2012
Plantillas de Excel
He encontrado diferentes sitios donde descargar plantillas de hojas de cálculo. Aquí iré anotando las que he usado para cada cosa o los sitios de descarga de diferentes grupos de plantillas:
Camtasia Studio
Dejo el vínculo de un sitio donde se puede descargar para probarlo durante 30 días.
http://hotfile.com/dl/139127385/602bdaf/Camtasia_7.rar.html
http://hotfile.com/dl/139127385/602bdaf/Camtasia_7.rar.html
jueves, 7 de junio de 2012
Sonidos con Audacity y videos con Windows Movie Maker
Hicimos un video-poema de la siquiente manera:
1.- Creamos una carpeta en nuestro lápiz llamada "videopoema", en la que guardamos todos los archivos que vamos a usar o generar en el futuro.
2.- Elegí un poema y lo grabé con el programa Audacity. Después elegí una música (no cantada) en mp3 y la importé desde ese programa. Realicé el montage de voz y música.
Suenan unos 10 segundos de música, y al comenzar el poema se baja previamente la música para que la lectura se escuche bien. Al terminar, introducimos un efecto de sonido bajado del banco de recursos del CNICE (aplausos, canto de pájaros, risas...). Aumentamos el volumen de la música y la dejamos que suene unos 20 o 30 segundos después de acabar la lectura. Guardamos el archivo con la extensión habitual del programa, y cuando estemos seguros de que nos gusta cómo está, hacemos al exportación a extensión wap para unir los tres sonidos utilizados en uno sólo.
3.- Con las fotos que hicimos en el jardín y/o alguna foto de Internet creamos una carpeta llamada "fotos" dentro de la carpeta "videopoema".
4.- Abrimos el programa Windows Movie Maker e importamos el sonido wap creado en el pto. 2. También importamos las fotos o capturas de vídeo que queramos usar. Movemos a la línea de edición el sonido y las fotos y vídeos en el orden deseado. Tenemos que subtitular las fotos con el texto sincronizado del poema y poner efectos de entrada y/o salida a las fotos y vídeos.
5.- Ponemos un título escrito a la película al principio, y al finalizar el poema escribimos los créditos finales (dirección..., poema..., lectura..., música..., montage...).
6.- Guardamos cada poco el trabajo, y cuando ya pensemos que está finalizado, hacemos la grabación definitiva y no modificable (creo que es en "crear película").
1.- Creamos una carpeta en nuestro lápiz llamada "videopoema", en la que guardamos todos los archivos que vamos a usar o generar en el futuro.
2.- Elegí un poema y lo grabé con el programa Audacity. Después elegí una música (no cantada) en mp3 y la importé desde ese programa. Realicé el montage de voz y música.
Suenan unos 10 segundos de música, y al comenzar el poema se baja previamente la música para que la lectura se escuche bien. Al terminar, introducimos un efecto de sonido bajado del banco de recursos del CNICE (aplausos, canto de pájaros, risas...). Aumentamos el volumen de la música y la dejamos que suene unos 20 o 30 segundos después de acabar la lectura. Guardamos el archivo con la extensión habitual del programa, y cuando estemos seguros de que nos gusta cómo está, hacemos al exportación a extensión wap para unir los tres sonidos utilizados en uno sólo.
3.- Con las fotos que hicimos en el jardín y/o alguna foto de Internet creamos una carpeta llamada "fotos" dentro de la carpeta "videopoema".
4.- Abrimos el programa Windows Movie Maker e importamos el sonido wap creado en el pto. 2. También importamos las fotos o capturas de vídeo que queramos usar. Movemos a la línea de edición el sonido y las fotos y vídeos en el orden deseado. Tenemos que subtitular las fotos con el texto sincronizado del poema y poner efectos de entrada y/o salida a las fotos y vídeos.
5.- Ponemos un título escrito a la película al principio, y al finalizar el poema escribimos los créditos finales (dirección..., poema..., lectura..., música..., montage...).
6.- Guardamos cada poco el trabajo, y cuando ya pensemos que está finalizado, hacemos la grabación definitiva y no modificable (creo que es en "crear película").
miércoles, 6 de junio de 2012
Visita a los mapas del Registro del Catastro
Hemos entrado en la página web del Catastro (organismo oficial en el que se recogen todas las propiedades del estado español) http://www.sedecatastro.gob.es/ en el acceso Consulta de cartografía, datos catastrales y búsqueda de referencia catastral cada alumno ha buscado el inmueble en el que se situa su casa o tu piso, introduciendo los datos de su dirección. Se obtiene la información escrita de la parcela como muestro en la imagen, con sus metros cuadrados, el tipo de uso, y el número de inmuebles que hay en el número de portal requerido.
Si le damos al vínculo "Ver parcela" aparece el dibujo de la misma, y si hacemos clic sobre ella con el ratón, aparece en grande. Tambien hemos medido una finca que la profe nos ha pedido, y de ella mostramos aquí la imagen. Añade una entrada como esta en tu blog con la captura de tu búsqueda. Mide la parcela indicada con la herramienta "Medir" en la web indicada https://www1.sedecatastro.gob.es/OVCFrames.aspx?TIPO=CONSULTA
Si le damos al vínculo "Ver parcela" aparece el dibujo de la misma, y si hacemos clic sobre ella con el ratón, aparece en grande. Tambien hemos medido una finca que la profe nos ha pedido, y de ella mostramos aquí la imagen. Añade una entrada como esta en tu blog con la captura de tu búsqueda. Mide la parcela indicada con la herramienta "Medir" en la web indicada https://www1.sedecatastro.gob.es/OVCFrames.aspx?TIPO=CONSULTA
Web sobre la peli Forrest Gump
Hicimos una práctica de creación de página web sobre esa película, con cuatro páginas vinculadas entre sí, con el programa Nvu. Nuestra web tenía un fondo de color verde, y la información repartida en tablas (fotos, textos...)
lunes, 4 de junio de 2012
Pixton
Hoy hicimos un cómic. Cada alumno enviará a mi correo de gmail el vínculo de su cómic de Pixton, para hacer un listado y ver los comics de todos los compañeros.
Uno de mis comics en: http://www.pixton.com/es/comic/slvfyy7b
Uno de mis comics en: http://www.pixton.com/es/comic/slvfyy7b
viernes, 1 de junio de 2012
Incrustar sonido en el blog
Suscribirse a:
Entradas (Atom)