- de donde has conseguido el programa que deberás utilizar en esta práctica,
- para qué sirve,
- de dónde lo has descargado,
- dónde lo has instalado.
Abre un documento de Word y escribe tu nombre en él en la esquina superior izquierda.
Had una captura del área de esa zona (tal y como muestro en mi ejemplo), y pégala en tu artículo.
No copies la pantalla completa, sólo la zona necesaria, y recuerda darle al programa la orden de guardar la imagen en donde a tí te interese, y en .jpg.
Etiquetas: Software, Diseño Gráfico, Gimp, Fotografia Digital, Inkscape, word.
martes, 11 de noviembre de 2014
Capturas de pantalla - Lightscreen portable
- de donde has conseguido el programa que deberás utilizar en esta práctica,
- para qué sirve,
- de dónde lo has descargado,
- dónde lo has instalado.
Abre un documento de Word y escribe tu nombre en él en la esquina superior izquierda.
Had una captura del área de esa zona (tal y como muestro en mi ejemplo), y pégala en tu artículo.
No copies la pantalla completa, sólo la zona necesaria, y recuerda darle al programa la orden de guardar la imagen en donde a tí te interese, y en .jpg.
Etiquetas: Software, Diseño Gráfico, Gimp, Fotografia Digital, Inkscape, word.
- para qué sirve,
- de dónde lo has descargado,
- dónde lo has instalado.
Abre un documento de Word y escribe tu nombre en él en la esquina superior izquierda.
Had una captura del área de esa zona (tal y como muestro en mi ejemplo), y pégala en tu artículo.
No copies la pantalla completa, sólo la zona necesaria, y recuerda darle al programa la orden de guardar la imagen en donde a tí te interese, y en .jpg.
Etiquetas: Software, Diseño Gráfico, Gimp, Fotografia Digital, Inkscape, word.
Etiquetas:
Diseño Gráfico,
Fotografia Digital,
Gimp,
Inkscape,
Procesador de textos,
Software
viernes, 7 de noviembre de 2014
Artículos del mes de noviembre y diciembre de 2014
En tu blog, deben aparecer los siguientes artículos con sus imágenes y
etiquetas, elaborados de forma personal, y en el orden requerido por la
profesora:
- Artículo explicando cómo descargar el PDF de un artículo de Wikipedia (la descarga que nos ofrecen en la propia página del artículo), y de cómo obtener una versión directamente para imprimir (aunque sale a dos columnas, y en clase no nos gustaba para estudiar por ella). Etiqueta: Internet.
- Artículo explicando cómo crear un PDF de cualquier página web, desde Archivo/Imprimir/ deseleccionamos la impresora y elegimos un programa y un formato de imagen (PDF si lo hay, y sino, otro simimar). Etiqueta: Internet.
- Artículo sobre Paisajes Asturianos.
- Artículo 4º ejercicio con Geogebra.
- Artículo Editor Matemático Word y autoformas.
- Artículo sobre Chema Alonso.
- Artículo con la nómina que hicimos en clase.
- Artículo sobre el capturador Lighscreen.
- Entrada DNI.
viernes, 24 de octubre de 2014
Nueva tarea de Word - Paisajes protegidos de Asturias
![]() |
Picos de Europa |
Título: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.- Superficie.
3.- Localización.
4.- Accesos.
5.- Especies representativas.
5.1.- Vegetación representativa.
5.2.- Fauna representativa.
6.- Otras cosas interesantes por la zona.
7.- Relación de vídeos de youtube sobre el sitio.
8.- Recursos web donde hemos encontrado la información.
Cada alumno se reconocerá por las iniciales y realizará el trabajo del siquiente tema:
1º J
C. F. Antonio: Paisaje protegido del Cabo Peñas.
D. F. Sergio: Paisaje protegido de las Cuencas Mineras.
D. P. David E.: Monumento Natural de la Playa de Penarronda.
Gim. M. Julia P.: Monumento Natural de la Playa de Frexulfe.
Gom. F. Lluc: Monumento Natural de la Isla La Deva y el Playón de Bayas.
Gon. G. Alberto: Monumento Natural de la Playa del Espartal.
M. S. Beatriz: Monumento Natural de la Charca de Zeluán y Ensenada de Llodero.
1º K
2ºK Helena: Monumento Natural de Entrepeñes y Playa de Vega.
A. S. Maria: Monumento Natural de la Playa de Gulpiyuri.
C. L. Nauzet: Monumento Natural de la Playa del Cobijeru.
F. C. Alba: Monumento Natural del Alcornocal de Boxo.
F. C. Conchi: Monumento Natural de la Carbayera del Tragamón.
G. F. Jonatan: Monumento Natural de las Saucedas de Buelles.
L. G. Daniel: Monumento Natural de la Turbera de las Dueñas.
P. R., Oscar: Monumento Natural de Las Cuevas de Andina.
Pa. G. Diego: Monumento Natural de los Puertos de Marabio.
viernes, 10 de octubre de 2014
4ª Práctica con Geogebra
Nos despedimos con esta práctica del programa GEOGEBRA.
Hoy hemos seguido el vídeo de Youtube https://www.youtube.com/watch?v=-gO_F_cb9js
Sube tu práctica con tu nombre escrito sobre la ventana gráfica de Geogebra tal y como muestro en la imagen.
Etiqueta: Matemáticas.
Hoy hemos seguido el vídeo de Youtube https://www.youtube.com/watch?v=-gO_F_cb9js
Sube tu práctica con tu nombre escrito sobre la ventana gráfica de Geogebra tal y como muestro en la imagen.
Etiqueta: Matemáticas.
martes, 7 de octubre de 2014
3ª Práctica con Geogebra
De la fotocopia facilitada por tu profesora, realiza la práctica "Transformación de Funciones" y escribe tu nombre y el título de la práctica en la captura de la imagen que colocarás en el artículo comentado de tu blog. Etiquetas: Matemáticas.
lunes, 6 de octubre de 2014
2ª Práctica con Geogebra
viernes, 3 de octubre de 2014
1ª Práctica con Geogebra
De la fotocopia facilitada por tu profesora, realiza la práctica
"Rectas y circunferencias" y escribe tu nombre y el título de la
práctica en la captura de la imagen que colocarás en el artículo
comentado de tu blog. Etiquetas: Matemáticas.
martes, 30 de septiembre de 2014
Geogebra

Hoy hemos visto en clase un vídeo introductorio al uso de este programa.
https://www.youtube.com/watch?v=VxxisWWkDOA
Los apuntes los hemos buscado en .pdf´s en Internet. Hemos encontrado unas webs especializadas en este programa:
http://geogebreando.blogspot.com.es/
http://wiki.geogebra.org/es/Tutorial%3AP%C3%A1gina_Principal
http://www.youtube.com/watch?v=SVSNHhCeukw
Crea en tu blog un artículo contando cómo ha sido esta primera sesión de Geogebra, para qué sirve el programa y por quién ha sido creado.
Geogebra
"GeoGebra es un software matemático interactivo libre
para la educación en colegios y universidades. Su creador Markus
Hohenwarter, comenzó el proyecto en el año 2001 en la Universidad de Salzburgo y lo continúa en la Universidad de Atlantic, Florida.
GeoGebra está escrito en Java y por tanto está disponible en múltiples plataformas.1
Es básicamente un procesador geométrico y un procesador algebraico, es decir, un compendio de matemática con software interactivo que reúne geometría, álgebra y cálculo, por lo que puede ser usado también en física, proyecciones comerciales, estimaciones de decisión estratégica y otras disciplinas.
Su categoría más cercana es software de geometría dinámica.
Con GeoGebra pueden realizarse construcciones a partir de puntos, rectas, semirrectas, segmentos, vectores, cónicas, etc., mediante el empleo directo de herramientas operadas con el ratón o la anotación de comandos en la Barra de Entrada, con el teclado o seleccionándolos del listado disponible -. Todo lo trazado es modificable en forma dinámica: es decir que si algún objeto B depende de otro A, al modificar A, B pasa a ajustarse y actualizarse para mantener las relaciones correspondientes con A.
GeoGebra permite el trazado dinámico de construcciones geométricas de todo tipo así como la representación gráfica, el tratamiento algebraico y el cálculo de funciones reales de variable real, sus derivadas, integrales, etc. ..." extraído de http://es.wikipedia.org/wiki/GeoGebra
Realizaremos algunas prácticas de los siguientes vínculos:
Algunas de ellas consisten sólo en una demostración de como funciona el programa, pero en otras debemos trabajar con el programa desde una hoja en blanco. Ejemplos en línea para CLAMEG 2011:
También deberás ver los vídeos de Youtube:
GeoGebra está escrito en Java y por tanto está disponible en múltiples plataformas.1
Es básicamente un procesador geométrico y un procesador algebraico, es decir, un compendio de matemática con software interactivo que reúne geometría, álgebra y cálculo, por lo que puede ser usado también en física, proyecciones comerciales, estimaciones de decisión estratégica y otras disciplinas.
Su categoría más cercana es software de geometría dinámica.
Con GeoGebra pueden realizarse construcciones a partir de puntos, rectas, semirrectas, segmentos, vectores, cónicas, etc., mediante el empleo directo de herramientas operadas con el ratón o la anotación de comandos en la Barra de Entrada, con el teclado o seleccionándolos del listado disponible -. Todo lo trazado es modificable en forma dinámica: es decir que si algún objeto B depende de otro A, al modificar A, B pasa a ajustarse y actualizarse para mantener las relaciones correspondientes con A.
GeoGebra permite el trazado dinámico de construcciones geométricas de todo tipo así como la representación gráfica, el tratamiento algebraico y el cálculo de funciones reales de variable real, sus derivadas, integrales, etc. ..." extraído de http://es.wikipedia.org/wiki/GeoGebra
Realizaremos algunas prácticas de los siguientes vínculos:
Algunas de ellas consisten sólo en una demostración de como funciona el programa, pero en otras debemos trabajar con el programa desde una hoja en blanco. Ejemplos en línea para CLAMEG 2011:
- Práctica 1: Rectas y Circunferencias (está en http://sitios.ingenieria.usac.edu.gt/licmate/ggbweb/index.html)
- Práctica 2: Suma de Enteros (está en http://sitios.ingenieria.usac.edu.gt/licmate/ggbweb/index.html)
- Práctica 3: Simetría en la naturaleza (está en http://sitios.ingenieria.usac.edu.gt/licmate/ggbweb/index.html)
- Práctica 4: Hacemos la práctica de Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=-gO_F_cb9js
- Práctica 5: Hacemos también la práctica de Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=ycTB0Rx-Dvw
También deberás ver los vídeos de Youtube:
- Carretilla elevadora: https://www.youtube.com/watch?v=8OBa-Rw26T4
4º Día de ejercicios con WIRIS
Realiza las prácticas de funciones, límites, derivadas e integrales de los apuntes de WIRIS (pag. 262). Añade la captura de pantalla del ejercicio hecho con tu nombre escrito en WIRIS. Etiqueta: Matemáticas.
3º Día de ejercicios con WIRIS
Dibuja en el plano y en el espacio, con los ejercicios de la pag. 260. Captura la pantalla y sube la imagen a un artículo del blog en el que comentes en qué consistía la tarea. Etiqueta: Matemáticas.
2º Día de ejercicios con WIRIS
Después de haber hecho los ejercicios de la pag. 256 de los apuntes, realiza las prácticas de la 257. Sube al blog la captura de los ejercicios con tu nombre puesto en WIRIS y coméntalos en el artículo. Etiqueta: Matemáticas.
martes, 23 de septiembre de 2014
Primeros ejercicios con Wiris
En próximos días continuaré colocando imágenes con las prácticas de cada día.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)