miércoles, 27 de abril de 2022

10 Razones para usar GNU / Linux

El logotipo oficial del Proyecto GNU es un ñú y del núcleo Linux el pingüino Tux
 
GNU/Linux, también conocido como Linux, es un sistema operativo libre tipo Unix; multiplataforma, multiusuario y multitarea. El sistema es la combinación de varios proyectos, entre los cuales destacan GNU (encabezado por Richard Stallman y la Free Software Foundation) y el núcleo Linux (encabezado por Linus Torvalds). Su desarrollo es uno de los ejemplos más prominentes de software libre: todo su código fuente puede ser utilizado, modificado y redistribuido libremente por cualquiera, bajo los términos de la GPL (Licencia Pública General de GNU) y otra serie de licencias libres.

La idea de hacer un sistema completo se remonta a mediados de la década de 1980 con el proyecto GNU, así como una gran cantidad de los componentes que se usan hoy en día (además del núcleo), que van desde los compiladores de GNU hasta entornos de escritorio.4​ Sin embargo, tras la aparición de Linux en la década de 1990 una parte significativa de los medios generales y especializados han utilizado el término «Linux» para referirse al todo. Esto ha sido motivo de polémicas. https://es.wikipedia.org/wiki/GNU/Linuxhttps://es.wikipedia.org/wiki/GNU/Linux

Si tecleas el título de este artículo en el buscador averiguarás porqué te puede resultar muy útil este SO. Yo encontré en la web https://blog.desdelinux.net/10-razones-usar-linux/ las siguientes:
 
1. Para ser diferente. No estas obligado a ser como todo el mundo, no tienes porque ser una persona común, solo porque medio mundo usa Windows tu no debes ser uno de ellos. Entonces la primera razón es para poderte destacar de los demás. Cool!
 
2. Puedes vivir sin preocupaciones de virus. Windows desde siempre ha tenido ese problema de virus, y no es para menos, yo he tenido varias veces que formatear alguno de mis ordenadores debido a que ya no habido más que hacer. En cambio linux no existe este tipo de cosas, no hay porque tener un antivirus, esto trate una ventaja para nosotros, como por ejemplo menos uso de recursos.
 
3. Muchas distribuciones. Si nos ponemos a investigar no solamente existe ubuntu, sino que hay una gran cantidad que puedes, ir probándolas poco a poco, a lo mejor no en tu ordenador principal, pero si en uno secundario, por la misma razón de las particiones.
 
4. Puedes probarlos sin instalarlos. Puedes ejecutar una distribución de linux sin la necesidad de tenerlo que instalar, a diferencia de Windows que no es posible. Ejecutar una distribución desde un live cd o una memoria USB es muy sencillo.
 
5. Puedes manejar el sistema desde la linea de comandos. Ya se que esto no es para todos, pero una ventaja es que tu puedes manejar prácticamente todo el sistema sin tener una interfaz gráfica, puedes instalar, desinstalar programas desde esta modalidad, no solamente eso, sino que puedes hacer tantas cosas como no tienes idea.
 
6. Los navegadores más populares están disponibles. A muchos de nosotros nos gusta sincronizar nuestros marcadores, contraseñas entre los navegadores, así por ejemplo podemos instalar Chrome o Firefox y poder tener todos estos datos disponibles siempre. La ventaja es que no es necesario volver a escribir las contraseñas, o tratar de recordar un sitio web, porque todo va a estar sincronizado.
 
7. Muchos efectos para las ventanas. No tienes que elegir entre un efecto o ninguno como lo es en Windows, en Linux podemos encontrar muchos efectos para nuestras ventanas, solo es cuestión investigar un poco para poder probarlos.
 
8. No tienes que comprar una licencia. No tienes que pagar 175 USD para poder adquirir una licencia, no tienes que estar buscando algún activador de no tener una original. Aquí todo es libre, al menos las distribuciones dirigidas para usuarios y no para servidores.
 
9. Puedes revivir un ordenador viejito. Si tienes un ordenador con muy pocos recursos es posible que ya no pueda correr Windows 10, pero en cambio puedes encontrar una distribución que los requisitos del sistema sean bien mínimos, como por ejemplo 512 de RAM.
 
10. Casi todos los programas de uso básico disponibles. Podemos encontrar casi todos los programas de uso diario, me refiero a un editor de texto, hojas de cálculos, edición de imágenes, navegadores, entre otras herramientas que solemos usar.



viernes, 22 de abril de 2022

2º Tarea con FORMS - Impresión en papel del formulario y recepción de respuestas en formato Excell

Tareas de hoy:
  1. Microsoft FormsContesta al formulario de 2 de tus compañeras/os de clase, por lista (el anterior y el siguiente).
  2. Entra en tu FORMS, en el icono ... de la esquina superior derecha, para imprimir en un archivo PDF tu cuestionario, de forma que no ocupe más de 8 páginas impresas (juega con los márgenes y la escala para ello). Guarda el archivo generado en tu carpeta de clase en el Bloque 3 (OneDrive).
  3. Accede en tu FORMS a las respuestas de tus compañeros.
  4. Realiza un archivo PDF con el resumen de sus resultados y guárdalo en tu carpeta de OneDrive de la asignatura.
  5. Abre el EXCELL generado con las respuestas y guárdalo en tu carpeta de OneDrive de la asignatura.



miércoles, 20 de abril de 2022

Cartel de bar con InkScape

 Hoy hemos practicado con las órdenes:

  • Copiar/Pegar.
  • Estrellas.
  • Espiral.
  • Figuras con color de relleno, linea de contorno y grosor de línea.
  • Inserción de imagen.
  • Texto.
  • Color de fondo.
  • Guardar archivo con extención .svg
  • Recuperación de archivo con extención .svg para continuar trabajo.
  • Exportación a .png

lunes, 11 de abril de 2022

Describe las partes que componen un sistema operativo

Partes del sistema operativo

Busca información en Internet y realiza un PowerPoint (almacénalo en One-Drive en la carpeta del 2 Bloque - Arquitectura del Hardware) titulado "Partes que componen un SO"

Enlaces recomendados para su eleboración:

https://www.partesdel.com/sistema_operativo.html


viernes, 8 de abril de 2022

Inkscape 1 - Introducción

 

Recuerda que el tipo de papel normalizado que solemos utilizar en los centros escolares para tomar apuntes es el A4 (210 mm x 297 mm).
El A5 es la mitad de un A4, el A6 es la mitad de un A5...etc.
El A3 es el doble de un A4, el A2 es el doble de un A1...etc.

En Inkscape podemos seleccionar el tipo de papel normalizado que queremos utilizar al dibujar, o elegir un tamaño personalizado.

Busca en https://inkscape.org el tutorial básico y comprueba que ya sabes hacer todas las prácticas propuestas en él.

Si no supieras realizar alguna, practícalas en casa. https://inkscape.org/es/doc/tutorials/basic/tutorial-basic.es.html

Ahora abre el tutorial avanzado y practica los ejercicios propuestos en una hoja de Inkscape en blanco dividida en tantas partes como ejercicios tengas que hacer. https://inkscape.org/es/doc/tutorials/advanced/tutorial-advanced.es.html

miércoles, 23 de marzo de 2022

Pirates of Silicon Valley - Incrustación de código HTML de vídeo de Youtube y código HTML del cuestionario de FORMS (Office365)

 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
7
 
Crea un artículo en tu blog con:
  • datos que encuentres en Internet sobre la película.
  • vídeo incrustado de Youtube con una escena de la película o algo similar. El enlace "Insertar" para copiar el código para incrustar el vídeo en tu blog. Se crea en el icono "Compartir" de la imagen de Youtube y pegándolo en tu artículo en modo "Vista en HTML" (parte superior izquierda de tu artículo).
  • con el código de incrustación, para que tus compañeros puedan contestar a tu cuestionario (en "Compartir" de tu Forms), y pegándolo en tu artículo en modo "Vista en HTML" (parte superior izquierda de tu artículo).



Piratas de Silicon Valley (TV)

Título original
Pirates of Silicon Valley
Año
Duración
95 min.
País
Estados Unidos Estados Unidos
Dirección
Guion
Martyn Burke. Libro: Paul Freiberger, Michael Swaine
Música
Frank Fitzpatrick
Fotografía
Ousama Rawi
Reparto
Productora
TNT
Género
Drama | BiográficoInternet / InformáticaTelefilm
Sinopsis
Dos jóvenes de gran talento se enfrentan en una guerra de ingenio y estrategias comerciales para imponerse en el mercado de la informática. (FILMAFFINITY)
Premios
1999: Emmy: 5 nominaciones, incluyendo mejor telefilm y guión
1999: Sindicato de Productores (PGA): Nominada a Mejor telefilm
1999: Sindicato de Directores (DGA): Nominada a Mejor director (Miniserie/Telefilm)
Críticas
  • Silicon Valley es una región de California donde se asientan, desde la década de los ochenta, muchas de las nuevas empresas relacionadas con la informática y las nuevas tecnologías. "Pirates of Silicon Valley" relata, con los nombres reales, los principios de las empresas Apple y Microsoft a través de sus fundadores: Steve Jobs y Steve Wozniak por parte de Apple, y Bill Gates y Paul Allen como fundadores de Microsoft. Creadores de dos de las mayores multinacionales del mundo de los ordenadores y el software de hoy en día, este entretenido telefilm muestra los comienzos de estos jóvenes con enorme talento pero no precisamente buen carácter. Además, la historia de ficción tuvo cierta polémica en su estreno, pues afirma claramente que Gates y Allen (de Microsoft) copiaron de Macintosh para su sistema operativo Windows.

martes, 8 de marzo de 2022

Pirates of Silicon Valley - Cuestionario sobre la película con Forms (Office365)

Tarea de hoy: crea un cuestionario en Forms en Office365 y compártelo con la profe con permiso de edición, con toda la gama de preguntas que nos ofrecen, dejando los tipos de pregunta que no nos permiten puntuar automáticamente el cuestionario para preguntas no valorables como la opinión sobre al peli (texto largo, si lo hay), el grado de calidad de la peli, o la fecha en que se realizó el cuestionario. Tienes que cumplir con las siguientes condiciones:
  1. Cambia el tema de tu Forms
  2. foto en la cabecera.
  3. respuesta corta: la debes usar para el nombre de la persona que rellena el cuestionario. Debe ser respuesta obligatoria y no puntuará.
  4. fecha: en la que se rellenó el cuestionario.
  5. pregunta de opción única.
  6. pregunta de opción múltiple.
  7. pregunta tipo calificación (mediante estrellas o números, a elegir).
  8. pregunta de clasificación.
  9. pregunta tipo likert (por algún motivo no permite decirle al programa cuál es la respuesta acertada, por lo que la debes usar para una pregunta no evaluable con nota).
  10. pregunta tipo menú desplegable.
  11. puntuación por estrellas (gradúa niveles): grado de calidad de la peli.
  12. pregunta de probabilidad del agrado de  este cuestionario, del 0 al 10.
  13. respuesta largaopinión sobre qué te gustó más de la peli.
  14. respuesta largaopinión sobre qué te gustó menos de la peli.
  15. prueba la ramificación viendo cómo funciona mi cuestionario en la pregunta 5.
  16. rellena mi cuestionario.
  17.  reproduce en tu Forms mi pregunta 5 con la ramificación adecuada: el SI nos lleva a la 6 y 7, el NO nos lleva a la 8.
  18.  reproduce mi preguntas 5, 6 y 7 con la ramificación adecuada. 
  19. Cuando termines investiga en las opciones de configuración (en el icono . . .  que muestra la imagen, esquina superior derecha).
  20. Investiga también en la opción Compartir.
  21. Recuerda compartirlo conmigo mediante mensaje de correo y darme permiso de edición.



miércoles, 2 de marzo de 2022

Control Hoja de Cálculo - Viernes 4 de marzo

Los 3 secretos para la excelencia en tu examen - Escuela de la Memoria 

Recuerda que el contenido será sobre lo que se explicó en clase, las prácticas que se hicieron y los apuntes de Hoja de Cálculo.

Gastos familiares con Hoja de Cálculo


Crea una hoja de cálculo en formato apaisado A4 el presupuesto de los gastos fijos y variables de una familia de 4 miembros en filas y los meses en columnas, de forma que se introduzcan los datos fijos y variables en un cuadro inicial, para que esté formulado cada mes y se copie el dato de la casilla correspondiente del cuadro inicial, para que si cambia el importe mensual cuando sea necesario sin tener que modificar a mano todas las celdas. 

Se considera que el coche consume 6 litros de gasolina super 95 octanos sin plomo cada 100 km (mira el precio actual en la gasolinera más barata de tu Ayto.).

Los gastos variables a incluir cada mes son:

  • Gasolina (según instrucciones anteriores) importe mensual calculado en €. Crea una fila para poner los km recorridos cada mes, y en la fila siguiente, la fórmula para que se calcule directamente el importe en €, suponiendo que se recorren todos los meses 1000 km (después se podría cambiar y poner los km recorridos realmente).

Los gastos fijos a incluir cada mes son:

  • hipoteca 600 € (todos los meses).
  • comunidad de vecinos 130 €  (todos los meses). Incluye agua caliente y fría y calefacción.
  • electricidad 100 € (todos los meses). Es una cantidad estimada a partir de los gastos del año anterior.
  • comida 700 (todos los meses).
  • ropa 100 (todos los meses).
  • vuelta al cole 400 € en septiembre por material escolar (libros y útiles escolares, sin uniformes).
  • actividades deportivas 200 € (todos los meses). Incluye bono de piscina, gimnasio, material deportivo...
  • actividades de ocio de los padres 400 € (todos los meses). Incluye entradas cine, teatro, museos, periódicos, móvil y contrato, comidas y similares.
  • regalos a familiares y amigos (cumpleaños, bodas...). 100 € / mes + 500 € extra en Navidad.
  • propina mensual de los hijos 200 € (todos los meses). Incluye entradas cine, teatro, museos, móvil y contrato, comidas y similares.
  • letra del coche 300 € / mes (todos los meses).
  • alquiler garaje 50 € / mes (todos los meses).
  • ITV solo en marzo. Consulta en Internet cuánto se paga hoy en día por un turismo en Asturias.
  • mantenimiento anual del vehículo (incluye revisiones, aceite y demás líquidos, cambio de ruedas...) se realiza siempre en febrero 300 €.
  • seguro del coche 350 € recibo anual a pagar en marzo.
  • gastos médicos y/o estéticos no incluidos en S. Social 100 € / mes (dentista, fisioterapia, depilación láser...).
  • Vacaciones: 2000€ en febrero, 2000 € en junio, 2000 € en septiembre y 2000 € en noviembre.
  • Ahorro 300 € /mes. 
  • Imprevistos 10 % de la suma del resto de los gastos mensuales (incluidos fijos y variables).

Cuando hayas terminado avisa a tu profe para que valore tu tarea. Realiza captura de pantalla y súbela a un artículo de tu blog explicando la tarea.

A continuación crea las siguientes gráficas:

  1. gráfica de barras verticales que muestre los meses en el eje X y los importes mensuales en su eje Y. Realiza captura de pantalla y súbela a un artículo de tu blog explicando la tarea.
  2.  gráfico de sectores en el que se muestre el % gastado en cada concepto al año. Para hacer ésto tendrás que descargar el archivo y continuar trabajando con Excel instalado en el PC. Realiza captura de pantalla y súbela a un artículo de tu blog explicando la tarea.
  3. gráfica tipo "área" con los valores apilados (meses en el eje X y los importes mensuales en su eje Y). Para hacer ésto tendrás que descargar el archivo y continuar trabajando con Excel instalado en el PC. Realiza captura de pantalla y súbela a un artículo de tu blog explicando la tarea.