Mostrando entradas con la etiqueta Audacity. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Audacity. Mostrar todas las entradas
jueves, 24 de mayo de 2018
Grabar sonido de un vídeo de Internet.
Primero mostraremos una serie de sitios de referencia en los que puedes ver vídeos y que te pueden resultar de interés - información obtenida de...

miércoles, 23 de mayo de 2018
Radionovela
Tutoriales recomendados para hacer la tarea:
Cuenta una historia con los siguientes sonidos (búscalos en un banco de recursos on-line):
- Puerta que se cierra https://drive.google.com/file/d/0B3jOc6brybfpMEVIQXhHd2pXek0/view?usp=sharing
- Pasos que se acercan https://drive.google.com/file/d/0B3jOc6brybfpTGNJWVd2TWp6OVU/view?usp=sharing
- Puerta de coche que se abre https://drive.google.com/file/d/0B3jOc6brybfpdWFfWHFEa0dlNlk/view?usp=sharing
- Puerta de coche que se cierra https://drive.google.com/file/d/0B3jOc6brybfpYWpVRk05Ykt6MUU/view?usp=sharing
- Sonido de radio buscando emisora https://drive.google.com/file/d/0B3jOc6brybfpSjVJbGVMZWdhU0E/view?usp=sharing
- Coche arrancando motor https://drive.google.com/file/d/0B3jOc6brybfpdGczdEplSDhKenc/view?usp=sharing
- Acelerón e inicio del recorrido https://drive.google.com/file/d/1mM9rqa__pMH1d351Ce0BWA81iOuToiH7/view?usp=sharing
Para que te funcione el proyecto que vas a crear en "Audacity"
necesitas crear una carpeta en la que guardes todos los archivos de
sonido que vas a utilizar y tambien todos los archivos y todas las
carpetas y subcarpetas con archivos que generará el programa. Esa
carpeta debería estar en tu lápiz USB y no en el escritorio, porque si
no acabas el trabajo en clase, al día siguiente tendrás problemas ya que
"Drive" quizá no te archiva un proyecto de Audacity empezado, sólo el archivo
final.
Crea una carpeta en tu USB una carpeta titulada
"Novela Negra", dentro de ella crea una subcarpeta titulada "Recursos
Sonoros", con los sonidos que vas a necesitar en un futuro montaje de
Audácity, dándoles el nombre más apropiado (no el original). Los sonidos
los puedes descargar del banco de recursos del Ministerio de Educación
(MEC), donde además hay vídeos, fotos...
Cuando
termines, abres el programa Audacity y realizas el montaje en el orden e
intensidad de volumen necesarios para que parezca que una persona se
acerca (pasos aumentando de volumen), pica a una puerta, la abre,
dispara dos tiros, se cierra la puerta, una persona se aleja (pasos
disminuyendo de volumen), música final (si no la pusiste antes en algún
sitio).
Si no has estado en clase cuando se explicó, puedes ver los siquientes tutoriales para ver cómo se hace:
- abrir un archivo de sonido en Audacity descargado previamente de Internet.
- importar mas sonidos al mismo archivo de Audacity. No se deben abrir, sino importar, porque no se unirían al sonido inicial abierto, sino que estarían ellos solos en un nuevo Audacity.
- usar el zoom para ver las pistas mas de cerca o de lejos.
- aprender a seleccionar un trozo de sonido con la "herramienta de selección".
- copiar un sonido si es demasiado corto y pegarlo a continuación de sí mismo para que dure mas (los pasos por ej.).
- cortar zonas de un sonido que no te interesan (ruidos, sonidos no deseados de una pista...).
- mover un sonido con la "herramienta de desplazamiento" en la escala de tiempos del programa para que no se solape con el anterior.
- amplificar un sonido con los efectos del programa.
- jugar con la herramienta "envolvente" para disminuir el volumen en una zona del sonido y no en otra.
- guardar el archivo en tu lápiz USB mientras no esté terminado el proyecto (lo podrás abrir de nuevo otro día y continuar corrigiendo o aumentando el trabajo).
- cuando esté todo terminado deberás exportar el trabajo a formato .wav y almacenarlo en tu "Drive".
martes, 22 de mayo de 2018
Audacity - Videos interesantes
En Youtube encontré vídeos sobre su manejo en Internet. Vemos en ellos cómo se maneja el zoom, la opción de borrar, copiar, pegar, seleccionar, trabajar con la envolvente de las ondas, desplazar sonidos en la escala de tiempos...etc. Sigue buscando tu, hay muchos mas:
- http://www.youtube.com/watch?v=51AilgCR5OQ descarga del Audacity portable, abrir un archivo, cortarle unos segundos, bajar volumen al final y archivarlo como .mp3 gracias a un archivo complementario. También nos explican cómo unir dos sonidos en dos pistas diferentes y archivarlo como .mp3.
- http://www.youtube.com/watch?v=nxwornG9m1s vemos como grabar con voz unas cuñas publicitarias para la radio en una sóla pista. Después eligen un trozo del texto y borran todo lo demás. Añaden una música durante toda la grabación, pero bajando el volumen en los momentos en los que suena la voz.
- https://www.youtube.com/watch?v=kkDEzSEG7B4 vemos aquí la posibilidad de hacer una canción con muchos instrumentos tocada por una sola persona (algunos de ellos hechos con la boca).
viernes, 14 de marzo de 2014
Voz de pitufo y de ogro con Audacity descarda de video de Youtube y Montaje con Windows Movie Maker
Hoy hemos practicado a grabar el sonido de un vídeo de Youtube con el programa Audacity, tal y como explico en el artículo anterior Grabar sonido de un vídeo de Internet. Hemos utilizado el primer minuto de la entrevista de Jordi Evole a Arturo Perez Reverte. Contiene un poco de música, una pregunta de Evole y una respuesta de Perez Reverte. A J. Evole le hemos puesto voz de pitufo y a P. Reverte voz de ogro.
Tambien hemos hecho la captura de imagen de ese vídeo de Youtube con un formato de vídeo que sea compatible con Windows Movie Maker. Hay diferentes sistemas de captura:
Tambien hemos hecho la captura de imagen de ese vídeo de Youtube con un formato de vídeo que sea compatible con Windows Movie Maker. Hay diferentes sistemas de captura:
- con el navegador, con el que ha sido visualizado el vídeo de Youtube, abierto, tecleamos las teclas "CTR"+J y aparece la carpeta "Descargas", abrimos la carpeta contenedora y lo copiamos (recordad que se debe descargar con extensión compatible con WWW).
- en la URL del vídeo de Youtube se sustituye con el teclado "www." por "ss" y se le da a "Intro" para que se abra una web "Savefrom.net" o "http://www.clipconverter.cc/" donde descargamos directamente el vídeo deseado con la extensión que queramos (el que estaba señalado en la URL en ese momento).
- Descargando un complemento para en navegador para descargar vídeos. En el caso de Motzilla, el más utilizado es "Downloadhelper".
viernes, 7 de marzo de 2014
Narración con Audacity
El ejercicio de la narración de clase del otro día puede tener un aspecto parecido a esto cuando haces una captura de pantalla. Hemos jugado con importar archivos de sonido mp3, wav o org vorbis (descargados de Internet), copiar y pegar, desplazar, cortar, aumentar o disminuir volumen, guardar el proyecto para seguir trabajando en el otro día, y la exportación a un archivo wav, y a un archivo mp3 (siempre y cuando tengamos instalado el archivo "lame", que se puede descargar de Internet).
jueves, 6 de marzo de 2014
1ª Práctica con Audacity
Montaje de sonido con Audacity: Haremos una historia con sonidos (unos 25 segundos) de la siguiente manera:
- Se escucha el canto de un ave nocturna (buho o similar).
- Se escucha una puerta de coche que se abre y se cierra.
- Un coche que arranca el motor.
- El sonido de un coche circulando.
- Sonido de coche derrapando en una curva.
- El sonido de un coche circulando.
- Sonido de coche derrapando en otra curva.
- Sonido de coche estrellándose.
- Sonido de ambulancia que se acerca.
- Música fúnebre que empieza suavemente, aumentando su volumen (en 5 segundos), y termina atenuada en 1 segundo.

lunes, 30 de septiembre de 2013
Graba una canción con Audacity
https://www.youtube.com/watch?v=kkDEzSEG7B4 vemos aquí la posibilidad de hacer una canción con muchos instrumentos tocada por una sola persona (algunos de ellos hechos con la boca).
Had algo similar utilizando las utilidades de Audácity de grabar en cada pista un sonido.
Tu canción debe durar al menos 1 minuto. Cuando termines súbela al blog en forma de vídeo si no sabes otra manera.
Had algo similar utilizando las utilidades de Audácity de grabar en cada pista un sonido.
Tu canción debe durar al menos 1 minuto. Cuando termines súbela al blog en forma de vídeo si no sabes otra manera.
jueves, 21 de febrero de 2013
Con Audacity, sonido de un anuncio
Hoy en clase hareis el sonido del anuncio de jardinería propuesto en clase, y me enviareis el archivo wav a mi correo electronico para que lo escuche.
viernes, 8 de febrero de 2013
Práctica con Audacity

Haremos una historia con sonidos (unos 25 segundos) de la siguiente manera:
- Se escucha una música lejana y 5 segundos después inicia el sonido de unos pasos.
- Música y sonido de pasos se escuchan a la vez, durante unos 7 segundos, pero la música tiene que ir aumentando poco a poco de volumen, como si la persona que camina se aproximara al origen de la música.
- Se abre una puerta (sonido de puerta abriéndose) y el volumen de la música aumenta un poco más, de repente (2 segundos de duración).
- Se escuchan dos tiros, y la música continúa durante unos segundos mas.
jueves, 7 de junio de 2012
Sonidos con Audacity y videos con Windows Movie Maker
Hicimos un video-poema de la siquiente manera:
1.- Creamos una carpeta en nuestro lápiz llamada "videopoema", en la que guardamos todos los archivos que vamos a usar o generar en el futuro.
2.- Elegí un poema y lo grabé con el programa Audacity. Después elegí una música (no cantada) en mp3 y la importé desde ese programa. Realicé el montage de voz y música.
Suenan unos 10 segundos de música, y al comenzar el poema se baja previamente la música para que la lectura se escuche bien. Al terminar, introducimos un efecto de sonido bajado del banco de recursos del CNICE (aplausos, canto de pájaros, risas...). Aumentamos el volumen de la música y la dejamos que suene unos 20 o 30 segundos después de acabar la lectura. Guardamos el archivo con la extensión habitual del programa, y cuando estemos seguros de que nos gusta cómo está, hacemos al exportación a extensión wap para unir los tres sonidos utilizados en uno sólo.
3.- Con las fotos que hicimos en el jardín y/o alguna foto de Internet creamos una carpeta llamada "fotos" dentro de la carpeta "videopoema".
4.- Abrimos el programa Windows Movie Maker e importamos el sonido wap creado en el pto. 2. También importamos las fotos o capturas de vídeo que queramos usar. Movemos a la línea de edición el sonido y las fotos y vídeos en el orden deseado. Tenemos que subtitular las fotos con el texto sincronizado del poema y poner efectos de entrada y/o salida a las fotos y vídeos.
5.- Ponemos un título escrito a la película al principio, y al finalizar el poema escribimos los créditos finales (dirección..., poema..., lectura..., música..., montage...).
6.- Guardamos cada poco el trabajo, y cuando ya pensemos que está finalizado, hacemos la grabación definitiva y no modificable (creo que es en "crear película").
1.- Creamos una carpeta en nuestro lápiz llamada "videopoema", en la que guardamos todos los archivos que vamos a usar o generar en el futuro.
2.- Elegí un poema y lo grabé con el programa Audacity. Después elegí una música (no cantada) en mp3 y la importé desde ese programa. Realicé el montage de voz y música.
Suenan unos 10 segundos de música, y al comenzar el poema se baja previamente la música para que la lectura se escuche bien. Al terminar, introducimos un efecto de sonido bajado del banco de recursos del CNICE (aplausos, canto de pájaros, risas...). Aumentamos el volumen de la música y la dejamos que suene unos 20 o 30 segundos después de acabar la lectura. Guardamos el archivo con la extensión habitual del programa, y cuando estemos seguros de que nos gusta cómo está, hacemos al exportación a extensión wap para unir los tres sonidos utilizados en uno sólo.
3.- Con las fotos que hicimos en el jardín y/o alguna foto de Internet creamos una carpeta llamada "fotos" dentro de la carpeta "videopoema".
4.- Abrimos el programa Windows Movie Maker e importamos el sonido wap creado en el pto. 2. También importamos las fotos o capturas de vídeo que queramos usar. Movemos a la línea de edición el sonido y las fotos y vídeos en el orden deseado. Tenemos que subtitular las fotos con el texto sincronizado del poema y poner efectos de entrada y/o salida a las fotos y vídeos.
5.- Ponemos un título escrito a la película al principio, y al finalizar el poema escribimos los créditos finales (dirección..., poema..., lectura..., música..., montage...).
6.- Guardamos cada poco el trabajo, y cuando ya pensemos que está finalizado, hacemos la grabación definitiva y no modificable (creo que es en "crear película").
Suscribirse a:
Entradas (Atom)