Mostrando entradas con la etiqueta Proyecto 2019-2020. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Proyecto 2019-2020. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de junio de 2020

Tareas del 8 al 12 de junio - 2ª Parte del Plan de Empresa compatible con Pandémias

https://abcdelemprendedor.blogspot.com/2014/03/el-plan-de-negocio.html
Continuaremos con la empresa que hemos ideado en el artículo anterior.

En esta imagen se ven todos los aspectos a tener en cuenta en el Plan de Negocio. Si os gusta vuestra idea para cuando terminéis de estudiar, lo mejor es que trabajéis en alguna empresa similar una temporada, para aprender los trucos del negocio, conocer los precios de compra y los gastos que conlleva..., y ver cuáles son las ventas mensuales y el beneficio anual (sin decir que queréis montar una empresa similar en un futuro, claro).

Esta semana valoramos en una hoja de cálculo cada gasto con el mayor detalle posible, investigando en lo posible el importe de cada cosa, y cuando se desconozca, se pondrá una cantidad aproximada y lo llamaremos P.A. (partida alzada) que significa que no sabemos cuánto costará y que dejamos una cantidad para cubrir ese capítulo.

Proyecto Plan de Empresa para la asignatura TIC - Curso 2019 / 2020
1.- Me dices a qué dedicarás tu empresa (no tiene porqué ser algo de la lista de ideas).
2.- Eliges la forma jurídica de empresa (si no tienes dinero para sueldos inicialmente, es mejor asociarse a otras 2 personas), nos lo explican muy bien en muchas páginas de internet aquí tienes una https://spinoff.ugr.es/spinoffs/infobenefit/tipos-de-empresas-formas-juridicas/ y me informas de tu elección: . . . . . . .
3.- Le buscas un nombre a tu empresa: . . . . . . .
4.- Diseña el logotipo, con las utilidades de dibujo de tu procesador de textos (ya lo usamos en clase para diagramas, o instalas el programa gratuito de software libre Inkscape y te ves algún tutorial, si es necesario.
(esta parte en amarillo ya la tenéis hecha de la semana pasada).


5.- Gastos iniciales



Cálculo de todos los gastos de la empresa, separando en 2 tablas los gastos iniciales de los gastos mensuales dentro de la misma hoja de cálculo, con los importes parciales y los totales utilizando fórmulas de hoja de cálculo.
  •  Gastos iniciales:
    • Permiso municipal de inicio de actividad, tasa anual municipal  de tienda y autónomos y otras tasas.
    • Contrato de alquiler de local por un mínimo de 1 año (muchos propietarios de locales quieren cobrar los 12 primeros meses de una vez): 12 cuotas + 1 mensualidad de la agencia inmobiliaria
    • Fianza de posibles deterioros del local (nos la devuelven si no se ha deteriorado el local al terminar el contrato).
    • Tasa por contrato con la compañía eléctrica elegida (enganche).
    • Tasa por contrato con la compañía de suministro de agua (enganche).
    • Valoración de 3 PC's (se pueden valorar como nuevos, aunque al final usemos los que tenemos en casa, de momento).
    • Pequeños complementos informáticos.
    • Instalación informática (cableado de los PC´s).
    • Impresora de A4 para facturas y tiket´s.
    • Material inicial de Oficina: cartuchos de impresora, grapadora, grapas, taladradora de papel, papel A4, lápices, bolis, gomas, sacapuntas, clips de papel, carpetas...
    • Material inicial de limpieza: jabón, toallas, papel higiénico, limpia-suelos, limpia-cristales, estropajos, bayetas...
    • Limpieza y adaptación del local de alquiler elegido (electricidad, fontanería, pintura, ventanas y tragaluces, escaparate y puerta de entrada... (si el local ya está adaptado, tendrás menos gastos).
    • Estanterías de productos a la venta.
    • Mostrador, mesas de trabajo y otros complementos de decoración.
    • Compra inicial de mercancía de venta en la tienda (será una parte mínima del negocio , ya que se dedica fundamentalmente a servicios). 
    • Publicidad inicial de la tienda o servicio (buzoneo, publicidad en mano en la calle, publicidad Google...).
    • ...



    Lo siguiente está tachado porque me parece mucha tarea para una semana. Si tuviéramos más tiempo, habría que estimar los gastos que se producen mes a mes una vez que se abre el local.
    • Gastos fijos mensuales:
      • Factura de la compañía eléctrica (si es bimensual, se divide la estimación en 2 meses).
      • Factura de la compañía suministradora del agua potable y gastos de basura y saneamiento (si es bimensual, se divide la estimación en 2 meses).
      • Factura de conexión a Internet y 3 tlf´s móviles para 3 trabajadores.
      • Limpieza (lo mejor es que lo hagan los trabajadores, para que esté siempre limpio).
      • Gasto en material de limpieza:
      • Gasto en material de oficina mensual (papel A4, grapas, cartuchos de tinta de impresora...).
      • Sueldo de los contratados (si son cooperativistas o asociados, no se suele cobrar sueldo, sino beneficios si los hay).
      • Reposición de mercancía de venta en la tienda (será una parte mínima del negocio, ya que se dedica fundamentalmente a servicios).
      • ...

      sábado, 30 de mayo de 2020

      Tareas del 1 al 5 de junio - Plan de Empresa compatible con Pandémias

      Logotipos exitosos - Simbolízate el blog de Símbolo Ingenio Creativo
      Logotipos de diferentes empresas
      Esta semana empezamos con un Plan para crear una empresa que:
      • encaje con tus gustos e intereses.
      • pueda funcionar en casos de pandémia con servicios on-line (atención domiciliaria, tienda on-line.
      • que tenga sede física en local comercial con puerta a la calle (tienda, despachos, taller... lo que necesite el negocio, y del tamaño adecuado).
      • que no se base sólo en las ventas, sino en servicios de ayuda o asistencia, y que las ventas sean sólo una pequeña parte de la tienda.
      • que de cabida a 3 personas asociadas, cooperativistas...(lo que tu elijas), que trabajen con 3 PC´s y conexión a Internet, con software adecuado a las ventas que se harán e impresora de tikets de compra y facturas, y a la gestión y producción de los trabajos que realicen.
      Ya hemos hablado en clase de este tema, e íbamos a pensar en ello de forma individual.

      La condición de partida era que la empresa fuera de servicios (inicialmente), si está relacionada con las TIC directamente, mejor, y se complementara con una mini-tienda con escaparate que podría ir aumentando en función de la demanda o el capital a invertir, con productos relacionados con la actividad (para no complicarse mucho con elaboración de materias primas, fabricación de objetos... que requerirían unos conocimientos que quizá no tenemos).

      Os pondré algún ejemplo de lo que se me ocurre a mi, con poca inversión y conocimientos de TIC que dije en clase en alto un día. La ventaja de este tipo de negocios es que el recurso más importante es la mano de obra, y se busca en función de la demanda:

      Servicio  --------------------------------------------------  Tienda ---------------------

      Gestoría de comunidades . . . . . . . . . . . . . fotocopias - papelería
      Inmobiliaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  fotocopias - papelería
      Alquiler de Despachos por horas . . . . . . . fotocopias - papelería
      Alquiler de consultas médicas por horas . fotocopias -
      Lavandería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . detergentes, suavizantes, cepillos ropa...
      Reparación de calzado . . . . . . . . . . . . . . . crema de zapatos, cordones...
      Reparación de ropa . . . . . . . . . . . . . . . . .  hilos, cremalleras... alquiler ropa y disfraces
      Guardería infantil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . baberos, babis, libros de colorear, cuentos...
      Guardería geriátrica . . . . . . . . . . . . . . . . . mobiliario geriátr. ropa y calzado, bastones...
      Ludoteca + cafetería. . . . . . . . . . . . . . . . . cumpleaños, calcetines, juguetes...
      Limpiezas a domicilio . . . . . . . . . . . . . . .  cuidado de niños/ancianos, limpiezas...
      Serv. informáticos a ". . . . . . . . . . . . . . . .  atención domiciliaria mantenimiento PC´s
      Cuidado de niños a  " . . . . . . . . . . . . . . .  cuentos, juguetes, puzles...
      Clases inglés a      ". . . . . . . . . . . . . . . .  viajes grupos inglés, librería inglés...
      Reparación y alquiler de mat. deportivo . . piezas y herram. de reparaciones, c/venta...
      Escuela de surf . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ropa y complementos de surf
      Escuela de Artesanía . . . . . . . . . . . . . . . . . pinturas, barnices, pinceles, herramientas...
      Escuela de Peluquería . . . . . . . . . . . . . . . . productos de belleza
      Fotógrafía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . marcos, álbumes de fotos, complem.de móvil
      Producciones Audiovisuales . . . . . . . . . . . podrían vender cámaras, pantallas, cañones...

      Cada semana os iré pidiendo un apartado del Plan de Negocio, en el que usaremos Procesador de Texto, Programas de diseño, Hojas de Cálculo...

      Tarea:
      1. Me dices a qué dedicarás tu empresa (no tiene porqué ser algo de la lista de ideas).
      2. Eliges la forma jurídica de empresa (si no tienes dinero para sueldos inicialmente, es mejor asociarse a otras 2 personas), nos lo explican muy bien en muchas páginas de internet aquí tienes una https://spinoff.ugr.es/spinoffs/infobenefit/tipos-de-empresas-formas-juridicas/ y me informas de tu elección.
      3. Le buscas un nombre a tu empresa.
      4. Diseña el logotipo, con las utilidades de dibujo de tu procesador de textos (ya lo usamos en clase para diagramas, o instalas el programa gratuito de software libre Inkscape y te ves algún tutorial, si es necesario.
      De momento locales potables para oficinas

      Este de 75 m2 y 500 € al mes y de planta rectangular: https://www.fotocasa.es/es/alquiler/local-comercial/castrillon/castrillon/154858718/d?RowGrid=4&tti=3&opi=300






      También hay este otro de planta cuadrada: http://supercasa.es/alquilar/locales-comerciales-asturias-castrillon-local-en-alquiler-en-castrillon-asturias-500-euros-2126410





       

      viernes, 29 de mayo de 2020

      Cómo iniciar un proyecto empresarial

      Resultado de imagen de creacion de empresas"Recursos encontrados en la Web de la Red de apoyo emprendedor Somontano
      http://redemprendeytrabaja.somontano.org/gestion-y-creacion-de-empresas/

      El plan de Negocio
      http://redemprendeytrabaja.somontano.org/validacion-de-la-idea-de-negocio-2/

      En este enlace tienes la plantilla para crear tu plan de negocio:
      https://drive.google.com/file/d/1g32jjKVFP-zjuFYxY2Yh8SN4hoEJ_OPf/view?usp=sharing

      Con ayuda de este plan, intentaremos dar forma a un proyecto de emprendimiento, utilizando las TIC para cada una de las tareas previas, y después para el funcionamiento diario del negocio (creación de anuncios para radio, TV, prensa, Internet, página web, app de ventas...